Violencia de genero

Raq*** ***** (XX años)
Trabajo social en Asociación ALCER
UNIVERSIDAD MIGUEL HERNANDEZ
Pontevedra,
Pontevedra
|
Experiencia
Trabajo social
Asociación ALCER
ene 2022 - dic 2022
Servicio de  información y orientación de recursos, gestiones de acompañamiento o de solicitudes de recursos de socio-sanitarios, realización de cursos de sensibilización, nutrición, acompañamiento emocional, actividades físicas para personas con Enfermedad Renal Crónica.  TS de referencia para los menores con enfermedades raras, en este caso Enfermedad de Dent. La defensa de los derechos de los paciente con ERC.
Trabajo social
Cruz Roja
mar 2021 - sep 2021
SEMUS, Servicios de Emergencias Sociales Municipales en Santiago de Compostela. Servicio dirigido a atender a aquellas situaciones de vulnerabilidad. El servicio cubre el horario restante de atención a los SS.SS Comunitarios. El  servicio cuenta con recursos alimenticios , económicos para traslados y pernocta.  
Trabajadora social
Centro Penitenciario de A Lama
sep 2020 - sep 2020
Las propias de Penitenciarias 
Trabajadora social
ASPACIA
ago 2020 - dic 2020
Centro de Atención 24 horas a Víctimas de Violencia sexual. 
Servicio de Orientación, información, e intervención especializada, en el ámbito jurídica , Psicológico y Social. 

 Cobertura suplencias, bolsa de trabajo itinerante. 
Perito social
Fiscalía General Repúbica de Ecuador
mar 2016 - ago 2018
Perito social en la Unidad de Atención de Peritaje Integral,  ámbito penal.  Aportar al esclarecimiento del delito en aras de la justicia, la verdad, la proporcionalidad, reparación, y no repetición de los hechos, mediante el diagnostico social particular al caso. A partir de las técnicas e instrumentos propios, analizando el objeto y sujeto de estudio en profundidad, historias de vida, sistema familiar, entorno social, medio criminógeno, que permitan la comprensión del presunto hecho acontecido, delito, y su implicación en lo cultural, político, jurídico, económico, íntimo, privado, público, desde el modelo ecológico sistémico.
Técnica preventóloga
Consejo Nacional de Control de Psicotrópicos y Estupefacientes
jul 2014 - feb 2016
Analista en la Dirección Nacional de Control de la Demanda; Socializar y promover la prevención sobre el uso y/o consumo de sustancias psicotrópicas, desde el enfoque Harm reducción-reducción de riesgos y daños a nivel nacional e intersectorial. Asesora técnica y ejecutora de proyectos en RR.DD en territorio. Buenas prácticas en gestión de proyectos.

Coordinadora y asesora técnica del Comité Inter institucional; Seguimiento de los productos normativos documentales, reglamentos, servicios, recursos y protocolos interinstitucionales a levantar por los equipos técnicos ministeriales, e internos de la institución, a razón del nuevo marco político con la aprobación de la primera ley de prevención de Drogas. Informes sobre el avance y el estado de lo solicitado al Secretario ejecutivo y presidencia. Técnica para la revisión y aportes técnicos en reducción de riesgos y daños de la primera  “LEY ORGANICA DE PREVENCION INTEGRAL FENOMENO SOCIO ECONOMICO DROGAS”.

Participante “II reunión Ministerial sobre el problema mundial de las drogas, de la comunidad de Estados Latinoamericanos y el Cariba-CELAC”, UNASUR.
Trabajadora Social
Ministerio de Salud Pública
ago 2013 - jun 2014
Miembro Unidad de Evaluación de Discapacidades y Comisión de Tuberculosis. Asistencia de casos y proyectos comunitarios en salud social. Casos; abusos sexuales a menores, discapacidades, pobreza  extrema, tuberculosis, ETS.

Formación
Master e INTERVENCIÓN CRIMINOLÓGICA Y VICTIMOLÓGICA
UNIVERSIDAD MIGUEL HERNANDEZ
sep 2017 - ago 2019

          
          
Trabajo social
Universidad de Vigo, Ciencias Sociales, Campus Orense
sep 2005 - ago 2008